Paneles solares híbridos, usos y beneficios

Los paneles solares híbridos combinan la tecnología solar fotovoltaica con otra fuente de energía con el fin de incrementar la potencia y la eficiencia en momentos de alta demanda.
La energía solar híbrida permite la posibilidad de equilibrar la energía generada por el sol con otra fuente como la energía eólica, térmica o generadores diesel, lo que puede mejorar la alimentación y la estabilidad de la red. Además, puede aumentar la producción energética a la vez que reduce sus costes.

Algunos tipos de estos paneles híbridos son:

Placas solares + generadores diésel
Nace de la combinación de un sistema fotovoltaico al que se le añade un motor diésel, o grupos electrógenos de diésel. En esta combinación las placas fotovoltaicas generan energía eléctrica a partir del sol y cuando ésta no es suficiente, el sistema aprovecha el combustible para proporcionar la energía que falte.
Al ser la energía solar variable, este sistema suele complementarse con la inclusión de una batería para almacenar la energía.


Energía solar + energía eólica
Este tipo de energía solar híbrida es 100% renovable. Suele utilizarse en ubicaciones remotas a gran distancia de las ciudades o pueblos y ha sido diseñada para facilitar el autoconsumo.

Combina paneles solares fotovoltaicos y aerogeneradores, dos tecnologías que se complementan entre sí de una manera excelente ya que los picos de producción de energía de cada uno de los sistemas ocurre en diferentes momentos del año.

Sistemas solares híbridos de fotovoltaica y térmica
Entre los sistemas hibridos destaca una placa que mezcla la tecnología de la energía solar fotovoltaica y la termica, produciendo electricidad y calor simultaneamente.
la energía fotovoltaica absorbe la radiación solar y la parte que no acumula la recupera mediante un intercambio de calor. Esto es particularmente útil dado que los paneles fotovoltaicos pierden eficiencia al calentarse. Es decir, el calor es energía perdida y, además, provocan un bajo rendimiento. Por lo tanto, la utilización del intercambiador de calor permite aumentar la producción de electricidad y dispersar la energía del panel fotovoltaico en sí.
Una de sus grandes ventajas es la reducciñon de espacio que se consigue a unir los dos tipos de paneles en uno solo, reduciendose el espacio necesario a la mitad. Además, permite producir electricidad y suministrar calor y agua caliente todo el tiempo. Cada vez son más demandados en todo tipo de sectores y diferentes ubicaciones

Beneficios

Coste de producción menor: la principal ventaja es la capacidad de reducir la factura de la luz.
Mayor rendimiento: la combinación de dos sistemas aumenta la producción de energía. En el caso de la combinación de la energía solar con sistemas térmicos el rendimiento puede aumentar en torno a un 40%
Amigable con el medio ambiente:
Energía siempre disponible: el sol brilla en la mayoría de días en España y si hay sol, hay producción de energía
Generación de electricidad en lugares remotos: una de las principales ventajas es la posibilidad de tener electricidad en aquellos lugares donde no llega la red eléctrica.
Mantenimiento económico y sencillo: el mantenimiento de los paneles solares es realmente bajo, con una o dos limpiezas al año es suficiente
Aprovechamiento de todo el espectro de luz: la mezcla de fotovoltaica y térmica permite el aprovechamiento del espectro de luz y reducir la pérdida energética

Aplicaciones reales

Adicionalmente, esta tecnología está llegando a nuevos espacios novedosos en ubicaciones urbanas. En este caso, hacemos referencia al sistema de energía fotovoltaica y térmica. Esta mezcla de tecnologías puede ser muy útil en hoteles, edificios residenciales, hogares de tercera edad, hospitales, lavaderos de coches y centros polideportivos.

Esta misma energía podría ser muy útil en huertas solares, en la que la parte térmica se emplearía como refrigerante, lo que permitiría al panel solar trabajar a un mejor rendimiento.

La instalación de paneles solares híbridos es ideal en lugares en los que la superficie en cubierta es reducida, pero puede instalarse en cualquier lugar. Estas instalaciones son más interesantes en aquellos lugares donde hay una alta demanda de agua caliente sanitaria (ACS). Según estas dos condiciones, los lugares más recomendables donde instalar esta tecnología son:

  • Hoteles
  • Residencias de la 3ª edad
  • Edificios residenciales
  • Centros polideportivos
  • Hospitales y clínicas
  • Lavaderos de coches
  • Industria

Además de estos sitios, las viviendas unifamiliares son un lugar idóneo para la instalación de paneles solares híbridos. Estas instalaciones permiten aprovechar mejor la energía que se necesita para una vivienda, aportando agua caliente sanitaria y electricidad en unos niveles adecuados para el uso doméstico.

Otro lugar muy interesante para la instalación de paneles solares híbridos son los huertos solares. La energía solar térmica del panel se utilizará como refrigerante que eliminaría el calor del panel solar, permitiéndole trabajar a su máximo rendimiento. El agua caliente resultante se podría aprovechar con alguna finalidad o hacerla enfriar por medio de algún disipador de calor o algún radiador. En principio, el gasto extra en estos componentes se compensaría con el mayor rendimiento que se obtendría de los paneles

¿Necesitas instalar equipos solares híbridos térmicos?

Si necesitas instalar equipos solares híbridos que combinan la energía solar con la energía térmica, en RCA Climatización contamos con Abora para distribuir esta tecnología desde Albacete a toda España. Abora diseña, desarrolla y fabrica el panel solar más rentable del mundo, con una eficiencia de un 89%, logrando así un récord mundial certificado.

Close